
¿Por qué haces tanto y aún así sientes que no es suficiente?
Tal vez consigues metas, cumples expectativas y, sin embargo, al final del día, una voz interna te susurra que no eres merecedor de tus logros. Esta sensación, tan común y tan silenciosa, puede desgastar incluso a las personas más exitosas.
En la década de los 70, dos psicólogos, Edward Deci y Richard Ryan, pusieron nombre a ese vacío: descubrieron que la motivación no es solo cuestión de voluntad, sino de cómo nos sentimos respecto a nuestro propio valor personal.
Ellos identificaron que detrás de la insatisfacción crónica y el autosabotaje emocional, suele esconderse una desconexión profunda con el merecimiento.
Desde entonces, la teoría de la motivación intrínseca de Deci & Ryan, también conocida como teoría de la autodeterminación, se ha convertido en una referencia clave en la psicología del merecimiento.
Esta perspectiva revela que muchas personas se mueven por motivación extrínseca —como la aprobación externa o el miedo al rechazo— y, por eso, sus logros no se sienten auténticos ni satisfactorios.
Según Deci & Ryan, reconectar con nuestras verdaderas necesidades psicológicas —autonomía, competencia y relación— es esencial para desarrollar una sensación real de autoaceptación y valor interno.
Hoy, entender esta teoría no solo puede ayudarte a romper el ciclo del autosabotaje, sino también a reconocer tu valía sin condiciones y sentirte realmente digno de todo lo que logras.
TL;DR + Conceptos clave

👉 Este artículo es para ti si alguna vez te has preguntado por qué, aunque logres cosas, no sientes que las mereces.
Aquí descubrirás qué es la motivación intrínseca, cómo se forma el verdadero merecimiento y por qué tu motivación puede estar condicionada desde la infancia.
Palabras clave: motivación intrínseca, sentir merecimiento, Teoría de la Autodeterminación, Deci & Ryan, autosabotaje emocional.
¿Quiénes son Deci & Ryan y por qué importa su teoría?

Edward Deci y Richard Ryan no solo estudiaron la motivación; la redefinieron. Mientras otros psicólogos se centraban en premios y castigos, ellos se preguntaron qué nos mueve cuando nadie nos observa, cuando el aplauso externo no existe. Así nació la Teoría de la Autodeterminación, que sostiene que los seres humanos necesitamos tres cosas para florecer:
- Autonomía: Sentir que elegimos y dirigimos nuestra vida.
- Competencia: Sentirnos capaces y eficaces.
- Relación: Sentirnos conectados y aceptados por otros.
Esta teoría cambió la manera en que la psicología entiende el éxito, la motivación y, sobre todo, el sentido de merecimiento.
¿Qué es la motivación intrínseca?
La motivación intrínseca es ese impulso que nace de dentro, sin necesidad de recompensas externas ni miedo al castigo. Es la fuerza que te lleva a pintar, escribir, aprender o ayudar, simplemente porque lo disfrutas o porque te conecta con tu propósito.
Ejemplo: ¿Te gusta escribir porque te apasiona expresar ideas, o solo lo haces para recibir likes y aprobación?
Si la respuesta es lo primero, ahí está tu motivación intrínseca.
Motivación intrínseca significa moverse por deseo auténtico, no por comparación, miedo o presión social. Por el contrario, la motivación extrínseca surge cuando actuamos para obtener una recompensa externa (dinero, reconocimiento) o evitar una consecuencia negativa.
Motivación Intrínseca | Motivación Extrínseca |
---|---|
Escribir por placer | Escribir por aprobación social |
Aprender por curiosidad | Estudiar solo para aprobar un examen |
Ayudar porque te llena | Ayudar para quedar bien |
🎯 Evalúa tu mentalidad en 2 minutos → Haz la calculadora aquí
El eje invisible: el merecimiento
La motivación intrínseca florece cuando te sientes merecedor. Si, en cambio, crees que no vales lo suficiente, puedes caer en el autosabotaje: te exiges de más, pero nunca te permites disfrutar ni reconocer tus logros.
✨ Si te exiges demasiado pero sientes que nunca es suficiente… tu mente no es el enemigo, tu programación de merecimiento sí.
El merecimiento no es un lujo emocional, es el eje invisible que activa o bloquea tu motivación interna. Cuando no te sientes digno, puedes volverte adicto a la validación externa, perdiendo el contacto con lo que realmente te mueve.
👉 Si quieres profundizar en este tema, explora el Manual: De la Escasez al Merecimiento.
¿Cómo se cultiva la motivación intrínseca según Deci & Ryan?
Deci y Ryan demostraron que la motivación intrínseca se fortalece cuando se satisfacen tres necesidades psicológicas básicas:
Autonomía
Sentir que tienes el control de tus decisiones. Cuando eliges lo que haces, tu motivación interna crece.
Competencia
Sentir que eres capaz y que puedes mejorar. Los retos alcanzables y el feedback positivo refuerzan tu confianza.
Relación
Sentir que perteneces y eres aceptado. El apoyo social y la conexión emocional potencian tu energía interna.
🧠 Tip práctico: La motivación nace cuando haces cosas que no buscan validación, sino expresión.
Speakable Block
“La motivación intrínseca es el motor silencioso que te impulsa a crecer, aprender y crear, incluso cuando nadie te observa. Es la clave para sentirte merecedor de tus logros, según la Teoría de la Autodeterminación de Deci y Ryan.”
La reprogramación mental no es un mito, es la clave para desbloquear tu mente y vivir con propósito.
Si quieres dejar atrás excusas y sentir un cambio real, este artículo es para ti.
🚀 Conoce cómo transformar tu mente y tu vida aquí y comienza hoy mismo.
Tabla comparativa: Motivación intrínseca vs. extrínseca
Fuente | Interna (placer, curiosidad, propósito) | Externa (premios, castigos) |
Duración | Sostenida a largo plazo | Suele ser temporal |
Impacto en el merecimiento | Refuerza el valor personal | Puede generar dependencia externa |
Ejemplo | Aprender por pasión | Estudiar solo por nota |
Descubre Cómo Vencer el Autosabotaje
¿Sientes que te saboteas justo cuando estás a punto de lograr algo importante?
Descubre cómo romper ese ciclo con el Manual para Romper el Autosabotaje.
Preguntas frecuentes
¿Qué es motivación intrínseca según Deci & Ryan?
Es el impulso interno que nace del placer o propósito, no de recompensas externas, y depende de sentir autonomía, competencia y conexión emocional.
¿Por qué hago cosas pero no me siento motivado?
Muchas veces, la falta de motivación no tiene que ver con lo que haces, sino con cómo te sientes respecto a ti mismo. Cuando buscas validación externa o no te sientes merecedor de tus logros, la motivación se bloquea.
Para salir de ese ciclo de autosabotaje emocional, necesitas reconectar con tu propósito personal, con lo que realmente te apasiona, y fortalecer tu sentido de merecimiento.
Esa es justamente la raíz que trabaja el Manual – Cómo Vencer el Autosabotaje, una herramienta creada para ayudarte a romper con ese ciclo silencioso que frena tu progreso incluso cuando haces todo bien.
¿Cómo sé si estoy motivado intrínsecamente?
La motivación intrínseca es hacer algo por el placer y el crecimiento que te brinda, no por la recompensa.
Pregúntate: ¿haría esta actividad aunque nadie me reconociera o premiara?
Si la respuesta es sí, estás actuando desde una motivación auténtica, alineada con tu esencia y no con el juicio externo.
¿Sientes que repites patrones que te frenan sin importar cuánto lo intentes?
Es hora de romper ese ciclo y activar tu verdadero poder interno.
🔥 Accede al artículo que te muestra cómo romper el ciclo y liberarte antes de que otro día se te escape.
¿El merecimiento se entrena?
Sí. El sentido de merecimiento es una habilidad emocional que puedes cultivar día a día. ¿Cómo?
- Practica la autoaceptación.
- Celebra tus pequeños y grandes logros.
- Refuerza tu sentido de autonomía, competencia y conexión.
Entrenar el merecimiento es clave para romper con el autosabotaje y construir una autoestima sólida.
🎯 Evalúa tu mentalidad en 2 minutos → Haz la calculadora aquí
¿Qué diferencia hay entre motivación y disciplina personal?
- La motivación es el impulso emocional que te mueve.
- La disciplina es la capacidad de actuar incluso cuando no te sientes motivado.
Ambas se complementan. Una persona con disciplina personal sostenida, basada en la motivación intrínseca, avanza incluso cuando hay obstáculos. Esto se fortalece cuando tienes un alto sentido de merecimiento.
¿La infancia influye en mi motivación?
Sí. La mayoría de los patrones de autosabotaje y baja autoestima se forman en la infancia.
Allí aprendemos a depender de la aprobación externa, en vez de desarrollar un valor interno sólido.
Sanar tu historia personal y reconstruir tu narrativa es esencial para fortalecer tu motivación auténtica y recuperar tu poder interior.
¿Por qué el merecimiento es el eje invisible?
- Un condicionamiento de infancia puede bloquear tu reconocimiento interno.
- Sin merecimiento, la motivación se queda en la superficie.
¿Quieres transformar tu energía y vibración para atraer lo que realmente mereces?
No dejes pasar esta guía que te explica paso a paso cómo elevar tu vibración y manifestar tus deseos más profundos.
👉 Descúbrelo aquí y cambia tu realidad ahora mismo
Cómo cultivarla (Deci & Ryan)
- Autonomía: elige conscientemente
- Competencia: propón metas retadoras
- Conexión: busca apoyo emocional
¿Qué hago si solo me motivo por miedo o presión?
Cuando tu motor es el miedo al fracaso o la presión social, vives en un estado de ansiedad y desgaste.
El cambio comienza cuando reconoces ese patrón y decides reconectar con lo que despierta tu curiosidad, propósito y deseo genuino.
Fortalece tu autonomía emocional y trabaja tu merecimiento. Así transformarás el miedo en energía positiva para crecer.
Romperlo no se trata de “ser más fuerte”, sino de aprender a reconectar con tu autonomía emocional. Por eso se creó el Manual – Cómo Vencer el Autosabotaje, una guía práctica y directa para liberarte de tus excusas, tus condicionamientos y tu autoexigencia destructiva.
Resumen en 1 minuto
- La motivación intrínseca nace de ti, no de lo externo.
- Si no te sientes merecedor, te vas a autoexigir… y luego sabotear.
- Puedes cultivar tu merecimiento entrenando tu autonomía, competencia y conexión emocional.
Conclusión: Tu valor no se gana… se recuerda
No necesitas acumular logros para sentirte suficiente. No estás aquí para demostrar nada. La motivación intrínseca —la más poderosa y sostenible— no nace de la presión, sino del reconocimiento de tu valor interior.
Edward Deci y Richard Ryan demostraron que sentirte libre, capaz y conectado son las tres llaves que abren la puerta del merecimiento. Y esa puerta solo se abre desde dentro.
💡 ¿La verdad? No es tu esfuerzo el que falla. Es tu sensación de valor lo que está esperando ser reconectado.
Volver a ti, reconectar con tu propósito, dejar de vivir por validación externa: ese es el verdadero cambio. Y ese cambio es posible si trabajas tu autonomía emocional y reconoces que mereces antes de lograr.
👉 Si estás cansado de exigirte sin sentirte pleno, empieza por lo que sí puedes transformar: tu programación de merecimiento.
Hazlo con una herramienta concreta y práctica → Descubre el Manual Cómo Vencer el Autosabotaje y empieza a vivir con autenticidad, no desde la obligación.
Datos y citas con respaldo
- Cita académica: La Teoría de la Autodeterminación de Deci & Ryan (1985) afirma que tres necesidades –autonomía, competencia y relación– son esenciales para que la motivación intrínseca prospere verywellmind.com+13en.wikipedia.org+13selfdeterminationtheory.org+13
en.wikipedia.org. - Experimento relevante: Deci (1971) demostró que premiar con dinero una tarea divertida puede reducir la motivación intrínseca cuando el incentivo desaparece –lo llama el “efecto de sobrejustificación”verywellmind.com+1en.wikipedia.or